lunes, 23 de mayo de 2011

TEPEHUANOS

El tepehua es una (macro)lengua indígena hablada en el oriente de México por la etnia tepehua. Este grupo étnico habita en varias comunidades de los estados de Veracruz, Hidalgo y Puebla. El tepehua forma parte de la familia lingüística totonacana con el idioma totonaco, y no debe ser confundido con la lengua uto-azteca llamada idioma tepehuán.
El tepehuano es una lengua del área lingüística mesoamericana y muestra varios de los rasgos comunes a las diversas familias que forman parte de esta región. Junto con otras sesenta y dos lenguas indígenas de México, es reconocido por ley1 como una lengua nacional en todo el territorio de la República Mexicana, con igual validez que el idioma español, que es la lengua mayoritaria en ese país.
El territorio donde viven estos indígenas forma parte de la sierra Madre Oriental, y comprende el norte del estado de Puebla y regiones colindantes de Veracruz e Hidalgo.

El clima es tropical y subtropical, influido por la proximidad de la costa del Golfo, lo cual favorece lluvias, neblina y humedad constante. Por la zona cruzan los ríos Pantepec y Vinazco, alimentados por un conjunto de afluentes, entre los cuales figuran el Pilpuerta, el Beltrán, el Limón y Aroyo Grande.

En estos cuerpos de agua se pesca: mojarra, charal, bagre, un pequeño camarón conocido como acocil, y la acamaya, especie de langostino de agua dulce.

Tepehuanes del SurLos tipos de suelo predominantes son los litosoles y los regosoles, poco fértiles y sujetos a un intenso régimen de explotación. Los terrenos aprovechados para el cultivo circundan los poblados, y más allá de ellos se encuentran los pastizales y bosques de los cuales las familias extraen bienes, sobre todo madera para la construcción de casas, leña, etcétera. Todavía quedan relictos de bosque tropical perennifolio, las variedades de árboles maderables que allí se encuentran son: cedro, capomo, chicozapote, tempisque, ceiba, palo de rosa y algunos ejemplares de caoba.
La

tala es inmoderada y por ende es factible que las especies de potencial económico tiendan a desaparecer. En su mayoría campesinos, los tepehuas practican la agricultura de roza, tumba y quema sin embargo, dada la presión sobre la tierra, casi ya no se acostumbra la rotación de suelos. Los cultivos más importantes para el
sustento son maíz, frijol, haba y quelites; la caña de azúcar y el café se venden para obtener ingresos monetarios.

YAQUIS

Son un pueblo indígena del estado de Sonora, (México), asentados originariamente a lo largo del río Yaqui.
El conjunto del territorio yaqui comprende tres zonas claramente diferenciadas: una zona serrana (Sierra del Bacatete); una zona pesquera (Guásimas y Bahía de Lobos) y tierras de cultivo (el valle del Yaqui). En la actualidad, la población alcanza aproximadamente los 32 000 habitantes según ciertas fuentes, habiendo sido duramente reducidos por las guerras que libraron por su supervivencia durante más de 50 años. A finales del siglo XIX, bajo la dictadura de Porfirio Díaz, fueron cruelmente perseguidos y muchos deportados a plantaciones de Yucatán y Quintana Roo. Muchos de ellos regresaron a pie a sus tierras ancestrales, en tanto que otros emigraron a Arizona (Estados Unidos) para escapar de la represión del gobierno mexicano. La población yaqui de Arizona es como 8000, y la tribu es reconocida por el gobierno estadounidense.

VESTIMENTA.
Ahora los yaquis se visten como los campesinos de la región: camiseta y calzoncillo, pantalones de dril, chaqueta de mezclilla, zapatos o huaraches y sombrero de palma a veces adornado con un listón rojo o plumas.



Artesanía
La Artesanía Yaqui está relacionada con la celebración de sus fiestas tradicionales.
Elaboran las piezas que componen la vestimenta y los accesorios de sus danzantes: cabeza de venado y máscaras; collares; rosarios de Chapayeca o Fariseo; cinturones y tenabaris; huajes o sonajas; tambores y rascadores; violines y arpas entre otros.
También elaboran muebles hechos a base de madera y cuero, tales como: mesas y taburetes, etc.
Las mujeres confeccionan y bordan las prendas de su vestido tradicional (rebozos, blusas, faldas), así como muñecas representativas de su etnia.

KILIWA

Eran cazadores y recolectores. Vivían sobre todo de la recolección de los frutos de pitahaya y otras cactáceas que florecen en el desierto californiano. En las montañas que rodean su territorio tradicional cazaban venados y otras presas. Tras la independencia, los kiliwa fueron despojados de sus tierras, aunque luego les fue restituida una porción de ellas. Debido a las condiciones sumamente duras de la vida en el norte de Baja California, las generaciones más jóvenes de kiliwas han emigrado a las ciudades. La vestimenta tradicional ha sido sustituida por ropa que comúnmente se usa en las zonas urbanas de la frontera con Estados Unidos, a donde se supone que una parte de los kiliwa migra con frecuencia.



CORAS

Son un grupo étnico que vive en la sierra nayarita, y más precisamente en el municipio de El Nayar, en el oriente del estado de Nayarit (México). También tienen asentamientos en el estado de Jalisco, vecino de Nayarit. Los coras se nombran a sí mismos nayeri, etnónimo del que deriva el nombre del estado de Nayarit. En 1995, el Instituto Nacional Indigenista, antecedente de la actual Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de México, calculaba que el grupo estaba compuesto por una población étnica de alrededor de 23 mil 500 integrantes.

Lengua

El idioma de los coras es una lengua indígena de México, y es hablado sólo por una parte de este grupo étnico. El idioma nayeri, como le llaman los propios coras a su lengua, pertenece al espacio lingüístico mesoamericano, y está emparentado con lenguas como el idioma huichol —con el que forma el grupo coracholano— y más lejanamente con el náhuatl. Tras la aprobación de la Ley de los Derechos Lingüísticos en México, el cora es reconocido como una lengua nacional en ese país. Es común que los coras utilicen su lengua para comunicarse entre sí, aunque también emplean una mezcla de esta misma lengua, español moderno y expresiones de español antiguo al que denominan "castilla".

Religión

La religión cora es resultado del sincretismo entre la religión tradicional cora y el catolicismo, que fue introducido en Nayarit luego de la conquista española.
La religión cora tiene tres divinidades principales. Llaman al dios supremo Tayau que significa Nuestro Padre. Tayau es una divinidad del Sol que viaja en el cielo durante el día, y se sienta en su silla de oro al mediodía. Los coras creen que las nubes son el humo de su pipa. En edades tempranas los sacerdotes de Tayau, los Tonatí, eras la autoridad más alta de las comunidades coras. Su esposa es Tetewan la diosa de la fertilidad asociada con la luna, la lluvia y el punto cardinal del oeste. Sus nombres alternos son Hurima y Nasisa. Su hijo Sautari —nombre que se traduce como El Recolector de Flores— es asociado con el maíz y la tarde. Otros nombres para él son Hatsikan, —El Hermano Grande— y Tahás y Ora. En el sincretismo religioso cora, Sautari es identificado con Jesucristo.
Algunos mitos coras que persisten en nuestros días tienen un claro origen mesoamericanos. Es el caso del mito de la creación del Quinto Sol.



OTOMIES

son un pueblo indígena del centro de México. Está emparentado lingüísticamente con el resto de los pueblos de habla otomangueana, cuyos antepasados han ocupado la Altiplanicie Mexicana desde varios milenios antes de la era cristiana. Actualmente, los otomíes habitan un territorio fragmentado que va del norte de Guanajuato al sureste de Tlaxcala. Sin embargo, la mayor parte de ellos se concentra en los estados de Hidalgo, México y Querétaro

VESTIMENTA
Los hombres: sombrero de palma, pantalón de manta atado con cinta bordada, camisa de manta y huarache de llanta.
Las mujeres faldas bordadas, blusa de manta bordada, queztquémel bordado a mano o en telar, una cinta bordada ceñida a la cintura y huarache de llanta.



 
GASTRONOMIA
La cultura otomí, tiene una tradición gastronómica muy antigua. Entre los productos regionales que utilizan están, conejo, zorrillo, ardilla, rata de campo, serpientes, escamoles (huevos de hormiga) y gusanos de maguey, entre otros; preparados en pipián (una versión del mole) en pepita de calabaza, la torta de nopal capeado, la flor de sábila (aloe) con camarón, zorrillo relleno de ximbó. El Ximbó es un guisado que puede ser elaborado de pollo, carne de cerdo o piezas de caza, envuelto en pencas de maguey y horneado en un horno subterráneo; tamal relleno de conejo cocinado al horno y chicharras (insectos voladores) de corteza de árbol, que envueltas en hoja de aguacate se hornean en salsa de nogal.

TEPEHUANOS

   

   
Los O'dam y Audam, conocidos también como Tepehuanes del sur o Tepehuanos del sur, son un grupo etnolingüístico que habita porciones de la Sierra Madre Occidental, en los estados mexicanos de Durango, Nayarit, Zacatecas y Jalisco, siendo el primero el que cuenta con un mayor número de ellos.
El nombre tepehuanes o tepeguanes (como se les conocía en la época colonial) es de origen náhuatl y fue impuesto tanto por los hablantes de dicha lengua como por los españoles en el siglo XVI. La lengua de los tepehuanes del sur, el o'dam y el audam, pertenecen a la rama tepimana de la familia lingïística yutoazteca. Es muy importante señalar que si bien los tepeuanes del sur guardan una relación histórica y lingüística con los tepehuanes del norte (Ódami)que habitan el sur de Chihuahua, hoy en día se trata de dos grupos claramente diferenciados con cultura y lengua distintas.

Tradiciones y religión
La muerte y los muertos entre la cultura o’dam tienen un significado relevante en todo momento. Los parientes son dañados por sus difuntos cuando no cumplen con las normas religiosas.
Cuando alguien muere los dedos son cortados simbólicamente del difunto colocándose un hilo negro en el cuello y no lo ven cuando lo depositan en la fosa. Pasado un año, y luego al siguiente se debe "correr el alma" del muerto para que deje de molestar a los vivos. En la corrida del alma, los familiares reunidos escuchan como el mas’am llama al muerto para que coma con sus parientes una ofrenda con los alimentos de su preferencia y luego lo conmina a que se vaya para siempre. Durante el día de muertos las campanas permanecen a repique las veinticuatro horas: al atardecer se lleva una ofrenda de comida diminuta tanto para niños como para adultos, y por la noche se pasan a la iglesia donde permanecen velándolos.
Hay dos grupos de tepehuanos, los que aquí se mencionan son los del sur, los del norte se encuentran en el estado de Chihuahua

ZOQUES


 
Los zoques son una etnia mexicana de los estados de Chiapas, Oaxaca y Tabasco próxima cultural, geográfica y lingüísticamente de los mixes y popolucas. Los zoques de Chiapas se llaman a sí mismos O'depüt, gente de palabra. En cambio, los zoques de los Chimalapas se autonombran Angpøn, que significa los que hablan la lengua; mientras que la forma usada para su lengua es la de anepaan, que originalmente significaba “gente industriosa”, sentido que actualmente ha desaparecido.
Los zoques supuestamente descienden de los olmecas que emigraron a Chiapas y Oaxaca, donde se establecieron en su mayoría. En la época prehispánica, los zoques habitaban una amplia zona de Chiapas, extendiéndose hasta el Istmo de Tehuantepec y parte del estado de Tabasco. Tuvieron buenos tratos sociales y comerciales con los mexicas, lo que ayudó a la prosperidad económica de su cultura en Chiapas. Sin embargo, en 1484 fueron invadidos y sometidos por los aztecas, durante el reinado de Ahuízotl, obligándolos a rendir tributo.
Tradiciones
El vestido tradicional prácticamente sólo lo usan las mujeres, y en ocasiones especiales. Algunos hombres muy ancianos en las comunidades más apartadas usan camisa de manta blanca. Las mujeres usan blusa blanca de manga corta bordada en el cuello y falda larga de popelina en diversos colores.
Las viviendas son en su mayoría rectangulares de uno o dos cuartos, con paredes de bajareque o adobe encaladas por dentro y por fuera. Los pisos son de tierra, los techos de cuatro aguas de teja o paja. En las cabeceras municipales las construcciones son de cemento.
Lengua
La lengua indígena utilizada por este grupo es el zoque, la cual pertenece a la familia lingüística mixe-zoque-popoluca. parecida a los olmecas se encuentra en kechula debajo de la presa de malpaso enla depresión central de chiapas se le conoce a esta lengua como put que quiere decir hombres que piensan o gente de muchos idiomas


La etnia zoque se ubica al noroeste de Chiapas y una de sus aportaciones más significativas a la gastronomía del estado es el consumo de un pequeño caracol de agua dulce llamado shuti, palabra que da origen al gentilicio zoque; los arqueólogos consideran que pueden tener 12 mil años de consumirlos. Su temporada de recolección es en primavera, en arroyos y pozas. La forma más tradicional de prepararlos es en caldo; se purgan los caracoles con yerba santa y se espesa el caldo con masa. Ya se comen también como botana en algunas cantinas de Tuxtla Gutiérrez.
Otro exótico alimento son las larvas de abeja de panal blanco, asadas. Otros más son el frijol con masa, la chanfaina (de panza con hígado de res) y la flor de cuchunuc con huevo. Comen machetones, grandes vainas cuya semilla se hierve con sal, y un fruto parecido al aguacate que llaman chinini.